speaker-photo

Pablo Molina, Profesor de la Universidad Georgetown, Vicepresidente asociado y Director de seguridad de la información Universidad Drexel, Estados Unidos

El Dr. Pablo Molina Pablo es vicepresidente asociado y director de seguridad de la información (CIO, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Drexel, Estados Unidos. El Dr. Molina es también profesor la Universidad de Georgetown de ética y gestión tecnológica. Es director ejecutivo de la Asociación Internacional de Ética y Tecnología Aplicada y miembro del consejo directivo del Centro de Política Digital de Inteligencia Artificial. Fue CIO en la Asociación de Facultades de Derecho de Estados Unidos de 2014 a 2017. Fue CIO en la Universidad Estatal del Sur de Connecticut en 2013-2014. El Dr. Molina, fue vicepresidente asociado de tecnología de la información y CIO del campus desde 2000 hasta 2012 en la Universidad de Georgetown. Antes de eso, trabajó como director de tecnología de la información de la Universidad de Pensilvania, profesor/director de sistemas de información de la Universidad de Washington en Saint Louis y profesor titular de la Universidad de Missouri en Saint Louis. Anteriormente, construyó una empresa de tecnología en Madrid, donde también se desempeñó como editor en jefe de revistas de informática, autor de varios libros sobre tecnología y enseñó tecnología de la información en la Escuela de Hacienda Pública. Pablo tiene un Doctorado de la Universidad de Georgetown en adopción de tecnología y un MBA de la Universidad de Saint Louis. Es un profesional certificado en seguridad de sistemas de información y un profesional certificado en privacidad de la información. Pablo está considerado como uno de los hispanos más influyentes en tecnología de la información. En 2020, el Dr. Molina investigó big data y big ética como especialista Fulbright en Suiza.
9:00 –10:30

Click para ver agenda Día 2 Marzo 27

Ciberseguridad en el Mundo Financiero: Un Reto Global para Todos

El sector financiero es una de los más expuestos a nivel global. En la República Dominicana, se ha dado un gran paso en lo que concierne a la ciberseguridad, con la promulgación del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información. Luego de cinco años marcados por la pandemia, crisis económica y aumento sin precedentes en número y sofisticación de ataques cibernéticos, ¿Cuál es el estado actual de la ciberseguridad en el sector financiero mundial? Nuestro panel de expertos tratarán los retos más acuciantes del sector y cómo se están coordinando esfuerzos y estrategias para un entorno mucho más seguro y resilente a nivel global.

10:30 -11:00

Click para ver agenda Día 2 Marzo 27

Pausa: Refrigerio | Networking

8:00 - 8:30

Click para ver agenda Día 1 Marzo 26

Llegada | Registro

11:00-11:45

Click para ver agenda Día 1 Marzo 26

Desarrollo del talento local e innovación efectiva

Centroamérica y República Dominicana tienen una enorme cantidad de talento joven, ávidos consumidores digitales. Desde el lado de la formación de competencias digitales y en ciberseguridad y desde un enfoque país, ¿cómo podemos dar un salto “cuántico” para cubrir la demanda local y hacerlos actores de primera fila, en el panorama internacional?